400-671-8191

News & Events

Find our recent posts about corporate events and industrial news

   Home News & Events Colegio Rosario Campestre Hacienda San José o Hacienda el Noviciado, localizado en la Avenida Carrera 7 con calle 213

Colegio Rosario Campestre Hacienda San José o Hacienda el Noviciado, localizado en la Avenida Carrera 7 con calle 213

Release time: 2025-03-13 Source: Joryun Views: 3

QR:  Colegio Rosario Campestre Hacienda San José o Hacienda el Noviciado, localizado en la Avenida Carrera 7 con calle 213

Con el fin de ampliar las convocatorias y beneficiar a un mayor número de periodistas, especialmente regionales, se decidió buscar el respaldo institucional de la Organización de los Estados Americanos, OEA y su fundación afiliada,  Trust for the Americas. Para cumplir con este objetivo se ha considerado que se debe trabajar con dos grupos de periodistas, los periodistas que han sido asignados por los medios para cubrir las negociaciones del TLC y los periodistas de medios regionales, que no acompañan al equipo negociador en las diferentes rondas, por lo tanto, requieren de mayor capacitación. Que vengan muchos más de comunidad, innovación y unión.

Sede Nacional

Será una caminata de aproximadamente dos horas, que transcurre entre terreno plano y zonas de montaña, ideal para conectarse con el entorno, compartir con la comunidad uniandina y vivir una experiencia activa en un ambiente natural. Desde temprano, Caminandes convocó a recorrer los senderos de la hacienda, disfrutando de la naturaleza en comunidad. Por su parte, Motoandinos se unieron con una rodada que partió desde la Sede Nacional hasta El Noviciado, mientras que Biciandinos organizaron una ruta en bicicleta que conectó El Noviciado con el Santuario de La Valvanera, regresando luego al punto de encuentro. Estos recorridos no solo reflejaron la pasión por el deporte, sino también el espíritu de unión que caracteriza a nuestra comunidad. Exigimos garantías de participación y reconocimiento como Pueblo Indígena y autoridades a comunidad Embera Chamí del Cabildo Dachi Drúa del Municipio de Puerto Parra – Santander por parte de la alcaldesa e institucionalidad de Puerto Parra – Santander.

Así, como las garantías de la Consulta Previa en varios procesos en su territorio. Por ello, los Pueblos Indígenas reunidos en el Congreso Macro, RECHAZAMOS de forma categórica las amenazas por grupos al marguen de la Ley a la organización y dirigencia del CRIT, luego del ejercicio autónomo, político y de lucha de la finca con terraza Minga Nacional realizada el pasado mes de junio. Y exigimos celeridad en la investigación y protección de la dirigencia. Los defensores del medio ambiente también añadieron que, pese a ser un predio privado, como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia en julio de 2010 encontró vestigios arqueológicos muiscas en ese terreno, no se puede intervenir.

Opiniones de Hacienda El Noviciado

Por tanto, las Autoridades Indígenas de la Macro Centro Oriente exigimos respuesta efectiva del Gobierno Nacional, con veeduría y garantías por parte de los órganos de control, vigilancia y de Derechos Humanos Nacional e Internacional. Respaldamos el proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en La Habana y reiteramos nuestra disposición a construir de manera participativa en la formulación e implementación de unos acuerdos sólidos, que incorporen el enfoque étnico y territorial en el post acuerdo, para así garantizar la base de la paz. Este sitio de internet, y configuración en general, son propiedad de PLURAL COMUNICACIONES S.A.S. (CANAL 1).

Y, aunque no descartó proyectos urbanísimos a futuro, manifestó que no se edificará la zona. Maurix Suárez dijo que ellos son “protectores de la serranía del Majuy, es evidente que lo que ha hecho la universidad en los últimos 40 años con bienes de interés cultural y lo que estamos evaluando nosotros es cuál debe ser el elemento a futuro de la hacienda pero todavía no hemos tomado ninguna decisión”. Que dentro de la categoría del patrimonio cultural se encuentran unos bienes que por tener una correspondencia de criterios y valores establecidos en el Decreto 1080 de se consideran Bienes de Interés Cultural (en adelante BIC), y en consecuencia están sometidos al régimen espacial de protección establecido en el artículo 11 de la Ley 397 de 1997 (modificado por el artículo 7º de la Ley 1185 de 2008).

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Así mismo, con el apoyo de la USAID, se llevó a cabo un seminario de capacitaciónpara periodistas en México, en donde se buscaba que los periodistas observarán la experiencia mexicana después de 10 años de haber firmado el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá. El objetivo de estos seminarios es lograr que los periodistas tengan un mejor conocimiento de los temas que se negocian dentro del Tratado de Libre Comercio entre los Países Andinos y Estados Unidos, así como de sus implicaciones en Colombia. Los periodistas, manteniendo su independencia, podrán analizar las implicaciones del tratado sobre una base de conocimiento cierto.

  • Rechazamos la ubicación de una zona de concetración en el Municipio de Tibú, que es territorio ancestral del Pueblo Motilón Barí.
  • “Se van a profanar sitios sagrados, es decir, para nosotros en la comunidad Muisca es un sitio totalmente sagrado”, afirma Diana González.
  • "Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la legislación correspondiente".
  • Por ello, los Pueblos Indígenas reunidos en el Congreso Macro, RECHAZAMOS de forma categórica las amenazas por grupos al marguen de la Ley a la organización y dirigencia del CRIT, luego del ejercicio autónomo, político y de lucha de la Minga Nacional realizada el pasado mes de junio.

“Se van a profanar sitios sagrados, es decir, para nosotros en la comunidad Muisca es un sitio totalmente sagrado”, afirma Diana González. El Noviciado es propiedad de esa institución universitaria desde 1967 y tiene una zona verde de 331 hectáreas que colindan con el cerro de Majuy, la fábrica de agua más importante de la sabana. Algunos habitantes del municipio se oponen al proyecto porque dicen que la universidad urbanizará esa zona. Aprovechamiento de sus potencialidades y su relación con las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial.

De igual manera denunciamos la falta de protección y coordinación con el pueblo Muisca en sus espacios sagrados y arqueológicos como ´Hacienda el Noviciado´ en el territorio ancestral de Cota y proyecto Parque Arqueológico en Suba Rincón, lugares que han venido siendo violentados sistemáticamente y que requerimos sean respetados y protegidos según usos y costumbres del pueblo Muisca. Respaldamos las acciones afirmativas del Pueblo U´wa, agrupada en la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U´wa – ASOU´WA, quienes desde hace aproximadamente dos meses se mantienen en defensa del territorio Kera-Shikara y del Sisuma (Parque Nacional Natural del Cocuy), fincas Santa Rita, Vella Vista y Vega Rica (sector Cedeño del bloque Gibraltar), Territorio Ancestral y predios de propiedad colectiva del pueblo U’wa desde el año de 1999, invadidas inicialmente por Oxidental, hoy por ECOPETROL. El Pueblo U´wa reitera su voluntad de diálogo intercultural y con hechos cumplidos, en acuerdos pactados el 1er de Mayo del 2014, con funcionarios de alto nivel del Gobierno Nacional.

Menú principal del sitio web

El municipio de Cota le suspendió a la Universidad de Los Andes la licencia que tenía para parcelar un predio suyo en el Cerro Majuy. Según los vecinos quería construir sobre el santuario indígena. Una oportunidad perfecta para celebrar juntos, disfrutar del paisaje y conmemorar estas siete décadas de historia uniandina.

El régimen está comprendido por la formulación de un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) cuando se requiera; intervenciones en los BIC, colindantes y zona de influencia, exportación para el caso de los BIC muebles y enajenación. Ámbito, nacional, departamental, distrital, municipal, de los territorios indígenas o de las comunidades negras de que trata la Ley 70 de 1993. Para los BIC del ámbito nacional le corresponde al Ministerio de Cultura la aplicación del régimen especial de protección. Rechazamos la ubicación de una zona de concetración en el Municipio de Tibú, que es territorio ancestral del Pueblo Motilón Barí. En ese sentido, los acuerdos, programas y políticas que se deriven del proceso de paz deberán salvaguardar los procesos de lucha del Movimiento Indígena Nacional, en aras de la unidad del Movimiento Social y Popular.

La Secretaria Agropecuaria del Medio Ambiente y Desarrollo Económico-SAMADE, del municipio de Cota en Cundinamarca, invitó a los estudiantes del grupo ecológico Colegio El Minuto de Dios, a participar en uno de sus programas llamado ‘Restauración Ecológica Participativa en los Ecosistemas’, en una jornada de restauración de especies que se realizó el 12 de junio de 2024. A lo largo del día, los asistentes participaron en activaciones, rifas, juegos y experiencias ofrecidas por marcas aliadas, que se sumaron a la celebración, aportando alegría y sorpresas para grandes, pequeños y mascotas. El ambiente festivo estuvo acompañado por un almuerzo con parrillada al aire libre, que se convirtió en el momento ideal para compartir, conversar y seguir fortaleciendo los lazos que nos unen como Uniandinos. Exigimos la implementación del Decreto 2333 de 2014, a través de la demarcación de los territorios ancestrales, teniendo como prioridad el Catatumbo; así mismo, exigimos el saneamiento y adjudicación al Resguardo Motilón Barí en el municipio de Tibú de las siguientes resoluciones 016 de 972, 124 de 1984, 105 de 1981 y 145 de 2007 del INCORA.

La jornada culminó con un show musical en vivo, que reunió a todos alrededor de la música y la celebración. El cierre estuvo marcado por la energía, la emoción y el orgullo de pertenecer a una comunidad que, desde hace siete décadas, sigue creciendo y proyectándose hacia el futuro. Para entonces la organización indígena y la Veeduría estarán pendientes.

0

Related Articles